Mostrando entradas con la etiqueta Movimientos sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimientos sociales. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2015

Movimientos sociales en África

No hay pueblo sobre la faz de la tierra con mayor tradición de resistencia en forma de movilización popular, protestas en las calles y acciones de llamada a la acción y unión, que los más de 3.000 pueblos africanos.

A todas las luchas “normales” de la historia de cualquier pueblo del mundo, los africanos deben añadir la resistencia a la colonización en el siglo XIX, la lucha por la liberación en el siglo XX, años 60 y 70. Después, la indignación y el hartazgo contra el sistema global capitalista, que a Europa llegó hace unos años, a África llegó en los años 80, cuando empezó a sufrir las consecuencias de las políticas de austeridad, como los planes de ajuste estructural, perduró en los años 90, y la última oleada llegó antes que a Europa, pues los pueblos africanos empezaron a sufrir los efectos de la última llamada crisis, como la subida de los precios de los alimentos o los despidos masivos, antes que el resto del mundo, entre 2003 y 2005. Todos esos años, los movimientos civiles y sociales han tenido una importancia crucial en la “contestación” del sistema. Los movimientos sociales eran enormes, masivos, organizados y a veces espontáneos, violentos o pacíficos, pero constantes y fuertes, capaces de influir en la conformación de sus estados con sus exigencias de justicia socio-económica, que algunas veces abrieron espacios para una oposición política.