A los banglas de Lavapiés los senegaleses los llaman kalambai. En wolof, esta palabra significa negro, pero no por alusión al tono de la piel, sino a "igual que yo" "hermano" "en mi misma lucha" "de los míos". Dicen los senegaleses que los bangladesíes son admirablemente comprometidos en la lucha y la unidad. Algunos lamentan que sea esa cualidad más visible en los blanglas que el los africanos. Se unen a sus compañeros y no fallan. Africanos y banglas están en la misma lucha por la dignidad de todo ser humano, esté donde esté.
Aunque hay de todo en todas partes, es verdad que los kalambai de los senegaleses son gente concienciada por lo geneneral.
Muchas veces los españoles confundimos su educado respeto, su forma de callar y sonreír para dejar pasar las mamarrachadas de la sociedad que les acoge, aunque sea de mala gana, con tontería. Pero los kalambai, de tontos, nada.
Al igual que muestran compromiso y conciencia social de solidaridad con los de abajo aquí en Lavapiés, (esa cualidad que sorprende con agrado a quien los conoce), lo hacen allá en su país, Bangladesh, uno de los últimos de la lista de desarrollo humano, siempre al lado o encima o debajo del corazón de África, Congo.
En su país, donde nunca hace frío, hay dos "familias" que se alternan en el poder desde la independencia. En lugar de preocuparse por el pueblo, lo único que les preocupa es firmar contratos con grandes compañías extranjeras para forrarse.
¿Cuáles son los recursos del país que venden? Además de gas, petróleo, carbón, que explotan los omnipresentes norteamericanos, la pesca que explota cualquier pirata occidental que pague algo, hay un enorme capital humano. La gente trabaja como esclava para escasamente mal-sobrevivir debido a que no hay estado ni leyes que les protejan de la esclavitud, que dicen por ahí que ha sido abolida… Y encima es uno de los países más superpoblados del mundo. Esos esclavos son el preciado recurso que compran las grandes marcas de moda y trapos varios, para maximizar los sagrados beneficios. Las dos familias de la 'cosa nostra' que se alternan en el poder solamente tienen que seguir como hasta ahora, no protegiendo los derechos humanos ni medioambientales de su pueblo. Les es muy rentable mantener el actual estado de las cosas. Como a casi todos los gobiernos del mundo.
sábado, 28 de marzo de 2015
Kalambai
Publicado por
Administrador
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Bangladesh,
Derechos Humanos,
Kalambai,
Sin Papeles,
Valiente Bangla
lunes, 2 de marzo de 2015
Apoyo urgente para Victoire Ingabire, un último empujón a su candidatura para este premio
Quedan pocos días para que se reúna en jurado de la XXVII edición del premio Internacional de Cataluña. Este premio de la Generalitat se concede cada año a aquellas personas que han contribuido decisivamente con su trabajo al desarrollo de los valores culturales, científicos y humanos en todo el mundo. Consta de 80.000 euros y la escultura “La clac i la letra” de Antonio Tàpies. El ganador de la anterior edición es el arzobispo sudafricano Desmond Tutú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)